Fue por los mensajes de RTVE sobre Israel y la guerra en Gaza. Días antes la UER había alertado a la delegación española.
El Festival de Eurovisión 2025 concluyó este sábado en Basilea con la victoria de Austria, representada por el cantante JJ, tras una edición marcada por la polémica sobre la presencia de Israel en el certamen en plena ofensiva militar en Gaza.
La controversia se intensificó cuando, horas antes del inicio de la final, el ente público Radiotelevisión Española (RTVE) difundió nuevos mensajes de apoyo a los palestinos pese a haber recibido la amenaza de una sanción por vulnerar las normas de neutralidad política del concurso musical.
Este año actuó en representación de Israel la artista Yuval Raphael, sobreviviente de los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023, quien recibió abucheos en diferentes momentos del certamen y finalmente quedó en segundo lugar con 357 puntos, lejos de los 436 del ganador austriaco.
Durante la actuación de la israelí dos activistas propalestinos trataron de subir al escenario, pero fueron interceptados, mientras otro roció con pintura roja a un agente de seguridad. Además, horas antes de la final del sábado tuvieron lugar protestas contra Israel en el centro de Basilea.
Poco antes de la final de Eurovisión 2025, la corporación pública RTVE publicó en redes sociales un video con fondo negro y letras blancas en el que se leía: “El silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina”.
El mensaje fue compartido tanto en las cuentas oficiales de la cadena como en la del presidente de RTVE, justo antes del inicio de la retransmisión desde Basilea.
El gesto se interpretó como una respuesta directa a la advertencia emitida por la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del festival, que había alertado a la delegación española de que RTVE se exponía a una “multa punitiva” si repetía comentarios similares a los realizados durante la segunda semifinal, emitida el jueves 15 de mayo.
En ella, los comentaristas de la televisión pública española Julia Varela y Tony Aguilar aludieron a las “más de 50.000” muertes de palestinos en Gaza.
Como respuesta, los Consejos de Informativos de RTVE expresaron su preocupación por lo que calificaron como una amenaza a la libertad de expresión.
Fuente: Ámbito