Altavoz México
Destacados

Sabina en Nueva York

En un reportaje para Esquire, el artista se mostró emocionado por cerrar su carrera en uno de los escenarios más icónicos del mundo, celebrando el impacto cultural de la música en español.

“Cantar en Nueva York no es una victoria mía, es una victoria de mi idioma”, aseguró Joaquín Sabina en una entrevista para Esquire, sobre lo que representó subirse por última vez al escenario del mítico estadio Madison Square Garden, a sus 76 años y con medio siglo de escenarios en sus espaldas.

Frente al final del camino artístico, Sabina no dramatiza, más bien celebra. Se despide con su característico estilo, y con la convicción de quien no se debe nada a sí mismo. “No tengo esa cosa terrible de tener que cantar todos los días: cuando no canto estoy bien”, destacó el cantautor español.

Para Sabina, “Hola y adiós” es su última gira internacional de presentaciones en vivo, pero no la última canción. “Estoy escribiendo otros cien sonetos. Llevo sesenta, y además tengo cinco o seis canciones nuevas para un disco”, agregó el cantante.

Desde el escenario de uno de los recintos más emblemáticos del mundo, Sabina volvió a insistir en lo que más le conmueve de cantar fuera de casa: el poder de su idioma. “El otro día tocamos por primera vez en Chicago, con 22 grados bajo cero, todo nevado, y el público llenó y se sabía las canciones”, recordó sobre su show de febrero. Además agregó: “Me pareció un milagro el modo en el que las canciones viajan y se meten en la memoria emocional”.

El idioma español es su verdadero hogar y reconoció que sus versos lo preceden, incluso en los lugares donde menos lo esperaba. “Mis canciones habían viajado antes que yo”, subrayó sobre la trascendencia de sus canciones a nivel global.

Sabina no se marcha con nostalgia ni remordimientos. “Sería un abuso por mi parte tener espinas clavadas cuando la vida me dio cosas que ni siquiera me había atrevido a imaginar”, afirmó. De esta manera, se retira después de dos giras memorables y con la sensación de haber dejado una obra duradera, sobre esto explicó: “Creo que dejo una colección de 25 canciones que me van a sobrevivir”.

Fuente: Infobae

TE RECOMENDAMOS SEGUIR LEYENDO

Un documental revive la etapa más rebelde de John Lennon

Redacción

Dua Lipa anunció su llegada a México

Redacción

Emotivo homenaje a Liam Payne en México

Redacción